Hace unas semanas viví una jornada intensa como docente en Venecia, con Nicoletta Capra, Paolo Stocco y los/as colegas de la comunidad terapéutica de madres con hijos de Casa Aurora y el centro de tratamiento de la cooperativa Villa Renata.
Instituciones pioneras en Italia en la complejidad del tratamiento de las adicciones desde hace más de 40 años.
Una experiencia dinámica para pararnos a visualizar el impacto en los profesionales de atender a personas gravemente dañadas.
Del 5 al 9 de junio de 2025 se celebrará en Sevilla el 52º Sypsoium de la SEPTG, centrado en «Conflicto y grupos».
En esta ocasión nos invitan a reflexionar sobre el conflicto, entendido como la existencia de diferencias percibidas es un proceso inherente a la propia naturaleza del grupo. Pulsiones creativas e inhibidoras se manifiestan y chocan en una danza que forma parte del proceso grupal. Podemos negar su existencia ignorando esos impulsos y sus manifestaciones o integrarlas desarrollando sistemas que nos permitan una gestión adecuada de los mismos.
En este Symposium, desde la SEPTG, nos invitan a compartir nuestras experiencias en este ámbito. Siendo conscientes de la riqueza de abordajes que podemos encontrarnos, afrontamos este encuentro con ilusión de que las diferencias nos hagan crecer y podamos hallar en las mismas nuevas formas de vivir en grupo.
Yo participaré con un taller experiencial titulado «Y si me equivoco, qué?» el 6 de junio.
Aquí tenéis la web del Symposium SEPTG 2025 con toda la información.
El próximo 1 de abril de 2023 DE 10:00 a 11:00h realizaré un taller en directo en abierto desde el canal de YouTube de SEPTG bajo el título «CUIDADO DE MI, CUIDADO DE TI«.
Estamos dedicados a atender y cuidar de otros, pero: ¿nos cuidamos nosotros en el trabajo? ¿Somos conscientes de que podemos enfermar? En el taller se explorarán aspectos que tienen que ver con el desgaste y la perdida de potencialidades profesionales y propuestas para el cuidado de uno mismo y de los equipos. Hoy vamos a hablar de nosotros, los profesionales. No de nuestros pacientes. Somos las máquinas de este trabajo de curar, atender…y tenemos que revisarnos si estamos a punto.
Podréis seguir la charla de forma gratuita desde este enlace.
Hace unas semanas participé en las Jornadas de formación de la CEAA (Confederación de Entidades para la Atención de las Adicciones) celebradas en Bilbao el 14 y 15 de Junio de 2018. El tema que centralizó la formación fue «El Desgaste y la desprotección de los profesionales y los equipos».
En los centros de tratamiento se asiste a personas con carencias en todos los aspectos, especialmente en el terreno afectivo, relacional y los vínculos se verán afectados constantemente; este hecho dificulta tanto la relación en el campo terapéutico y educativo como en las actividades de rehabilitación y reinserción social. Además frecuentemente, las intervenciones profesionales se desarrollan bajo la presión de un clima de urgencia y nos encontramos en muchas ocasiones que el trato directo con el paciente, la familia y los intervinientes en la atención (jueces, asistentes sociales, médicos, psicólogos, educadores…) provoca situaciones verdaderamente difíciles, cuando no abiertamente conflictivas, que una y otra vez acaban atrapando al profesional sin que este pueda lograr encontrar
las claves para salir de las mismas.
En este taller de 12 horas de duración traté de ayudar a los operadores (terapeutas, trabajadoras sociales, psicólogas/os, técnicos de integración social, educadoras, diplomadas en enfermería…) de los Centros de Proyecto Hombre de Zaragoza, IZAN (Donostia), JEIKI (Araba), Gizakia (Bizkaia), CECAS (Catalunya) y Huesca a explorar y
reconocer aspectos conflictivos en el trabajo que tienen que ver con el desgaste profesional y la perdida de potencialidades y propuestas para ver cómo abordarlos.
El próximo 13 de marzo impartiré un seminario en Santander, en el espacio Rivendel.
El seminario tratará sobre el tema CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE AYUDA “¿Quién me cuida a mi?”.
Algunos datos
MÉTODO Se abordaran aspectos teóricos que permitan analizar situaciones del trabajo y así explorar
herramientas para abordarlas.
DIRIGIDO a profesionales de ayuda: terapeutas, mediadores, sanitarios trabajadores sociales, profesionales de
la educación y otros.
FECHA Y HORARIO martes 13 de marzo de 17:30 – 19.30h
PRECIO 20 €
Localización: Moctezuma 4, 1º of. 4 39003 Santander
Inscripciones: 942 362 940
Los próximos 17 y 18 de junio impartiré el curso Cuidando a los profesionales de ayuda en el centro QÍ Salud y Desarrollo de Madrid.
Contenido del curso: